Celebra Coparmex de Aguascalientes que Alianza Federalista defienda fideicomisos - LJA Aguascalientes
15/06/2024

  • Fideicomisos permitían la planeación de políticas públicas de manera transexenal
  • Bastaba con regular los fideicomisos opacos

 

Celebra la Coparmex que la Alianza Federalista emprenda acciones encaminadas a recuperar los 109 fideicomisos que pretenden desaparecer desde el Congreso de la Unión; al encontrarse la propuesta en manos del Senado de la República, expuso el dirigente estatal del sindicato patronal, Raúl González Alonso.

Calificó de atinada esta acción, al considerar que están siendo vulnerados sus derechos y los de sus gobernados, pues esta actitud por parte de la Federación merecía que se realizara a través de estructuras “muy quirúrgicas”, ya que es de reconocer que varios fideicomisos trabajaban de buena manera, por lo que tratar de extinguirlos de un plumazo es desafortunado.

“Este tipo de figuras permitían la planeación de políticas públicas de manera transexenal, dotando de seguridad presupuestaria que no siempre existe en el periodo de entrega de un sexenio a otro, sobre todo en áreas que deben trabajar con visión de mediano y largo plazo”, expuso.

Por tal motivo calificó de “afortunada” la realización de la acción jurídica que habrán de impulsar los diez gobernadores que conforman la Alianza federalista, al considerar que este es el acuerdo más sobresaliente que surgió de la reunión de este lunes en Aguascalientes, y que surge de la poca receptividad de este gobierno hacia sus demandas.

“Nos parece que es el camino que les están dejando, no es agradable ver a un país dividido, con una gran fortaleza económica entre otras y que representan a un tercio de los gobernadores agrupados, a causa de la desatención de la federación, eso no es lo ideal; lo ideal es que las 32 entidades tengan el mismo horizonte, al estar todas trabajando por el bien del país”, manifestó.

Si bien cabe la duda de que en algunos fideicomisos existe corrupción, excesos y malos manejos de los recursos, consideró que su extinción no es la manera de resolverlo, sino regularlos y darles seguimiento, al no existir el “plan B” para que continúen con su labor los entes de investigación, de impulso a la cultura, a deportistas y de defensa de los derechos humanos.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous México sigue siendo un paraíso para la corrupción: Transparencia Internacional
Next 32 entes públicos no cumplen con Códigos de Conducta