Delincuentes se aprovechan de la vulnerabilidad de las familias de desaparecidos - LJA Aguascalientes
16/06/2024

Explicó que el tiempo de espera, entre que desaparece una persona y es buscada, es de alrededor de una hora y media

Al llevar a cabo la primera mesa de diálogo con las autoridades para implementar una estrategia que abone a la pronta localización de personas desaparecidas, la diputada Flor de María Zavala Soto lamentó que las familias con seres queridos desaparecidos sean presas de extorsionadores, quienes aprovechan la situación de vulnerabilidad para cometer fechorías.

Explicó que el tiempo de espera, entre que desaparece una persona y es buscada, es de alrededor de una hora y media: “pues dicen que tienen que asegurarse de que la persona desaparecida no esté en el C4, en el hospital o en algún otro lugar, por lo que se tienen que hacer averiguaciones previas”.

Te puede interesar Hay más de 200 casos activos en Aguascalientes de personas desaparecidas

Dijo que la Comisión de Búsqueda apoya a las familias, puesto que si un familiar lo hace cae en el riesgo de una extorsión o que pidan dinero por su familiar desaparecido, situación que se ha presentado en varias ocasiones.

“Tal vez si ya no están desaparecidas y aparecen, las familias ya depositaron el dinero y se realizó el delito”.

La legisladora señaló que las familias son presas fáciles de la delincuencia justo por la falta de información y sobre el qué hacer cuando una persona desaparece: “no saben que hay una comisión y que no se tiene que presentar la denuncia para que se busque rápidamente a una persona”.

Dijo que es importante que se levante la denuncia, aunque los trámites que realiza la Fiscalía implican que pase un tiempo valioso para encontrar a las personas desaparecidas.

Zavala Soto manifestó que es importante que se le dé celeridad al tema de la difusión cuando hay una persona desaparecida, señalando que la edad promedio de las personas que desaparecen en mujeres es de 15 a 19 años, mientras que en hombres es de 25 a 29 años.


Comentó que es importante sumar esfuerzos, sobre todo porque en los municipios de El Llano y Asientos es donde más gente desaparece.

En cuanto a las fosas clandestinas que se han encontrado en Aguascalientes, dijo que en otros estados se utilizan drones, aunque también las mismas familias acuden a las búsquedas, situación por la cual se han encontrado estas fosas.

“Incluso se está promoviendo un seguro para las familias que acuden a las búsquedas, por lo que creo que se les debe de apoyar también en capacitación”.

Indicó que la iniciativa de proporcionarles seguro a las familias de búsqueda es una iniciativa federal, donde se busca que además de un seguro, se les brinde seguridad y también pagarles por las búsquedas que están realizando.


Show Full Content
Previous Hay más de 200 casos activos en Aguascalientes de personas desaparecidas
Next Disminuyen los nacimientos, mujeres señalan querer tener un menor número de hijas o hijos
Close

NEXT STORY

Close

Asegura IEE que funcionarios del gobierno no podrán tocar paquetes electorales

16/05/2016
Close