En Aguascalientes, no es requisito de ingreso el inglés en la UAA - LJA Aguascalientes
16/06/2024

  • Avelar González aclaró que la UAA no toma en cuenta el nivel de inglés de quienes desean ingresar
  • Esto no será un requisito de ingreso a corto plazo, pues los egresados de las diferentes preparatorias tienen diferentes grados de preparación
  • Las oportunidades para quienes tienen más recursos de aprender inglés son superiores

 

 

El rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Francisco Javier Avelar González, aclaró que no se toma en cuenta el nivel de inglés de los aspirantes como un determinante para poder acceder a la educación brindada por esta institución. 

Pese a que se señaló que la UAA había añadido el puntaje de inglés de los aspirantes como requisito de ingreso, el rector aclaró que no ha habido ningún cambio en los requisitos para la institución y por lo tanto el nivel de inglés de quienes desean entrar no es considerado salvo en algunas carreras que por su naturaleza si implican el tener un nivel determinado del conocimiento de este idioma como lo es la Licenciatura en Enseñanza del Inglés, Comercio Internacional y próximamente Mercadotecnia: “De lo contrario no podrían alcanzar el nivel que su propia carrera exige, para el resto de las carreras no hay tal requisito”

El resto de las licenciaturas, reiteró Avelar González, no tienen un nivel de conocimiento como requisito de ingreso, si bien todas las carreras tienen como requisito de egreso diferentes niveles de dominio de este idioma. 

El rector aclaró que no se considera, al menos en un futuro cercano, el que todas las carreras tengan como requisito de ingreso algún grado del dominio del inglés toda vez que el conocimiento de los alumnos de los diferentes sistemas de educación media superior es dispar: “Necesitamos avanzar mucho en el sistema educativo a nivel básico, a nivel obligatorio, antes de pensar en esa circunstancia”. 

Los alumnos que recibe la UAA, agregó Javier Avelar, provienen de diferentes circunstancias: “Hay una heterogeneidad de circunstancias de los alumnos que recibimos en nuestra institución de los diferentes subsistemas y pues sí, hay algunos subsistemas con más vulnerabilidad social y económica que otros y por lo tanto con menos oportunidades de destinar tiempo para el manejo de un segundo idioma”. 

Es necesario que esta inequidad en la enseñanza del inglés en los diferentes subsistemas de educación media sea atendida, comentó el titular de la UAA, para que los jóvenes que lleguen a la universidad tengan un determinado manejo del inglés, pero también debe ocurrir con otras materias como el español, matemáticas, lógica, química y física. 

Si bien la UAA tiene toda la información como para conocer de qué instituciones llegan mejor preparados en inglés y el resto de las materias, Avelar González apuntó que no se tiene un diagnóstico como para dar a conocer estas cifras: “Hemos procurado hacer un análisis cada vez más fino y oportuno para afinar también nuestras políticas y nuestras acciones para incrementar la retención de los jóvenes”.


 


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Carlos Olvera Zurita

Nada, sólo 28 años de vida. Reportero en La Jornada Aguascalientes.

Previous El salario no es como lo pintan/ Opciones y decisiones
Next Urgen a dignificar servicios sanitarios en escuelas carentes de agua potable en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Mantiene la Policía Municipal de Aguascalientes los sobrevuelos y la vigilancia con el Halcón uno

08/01/2023
Close