Proyecto Habesha recibe en Aguascalientes a su alumno número 17 de los 30 esperados - LJA Aguascalientes
16/06/2024

  • En diciembre se gradúa el primer grupo de maestría de ciudadanos sirios beneficiados
  • Aguascalientes da clases de español a estudiantes sirios en Ciela Fraguas

 

Proyecto Habesha es la iniciativa que trae estudiantes de Siria a México para que se integren a programas de licenciatura o maestría en todo el país. El programa fue fundado por Adrián Meléndez Lozano, quien hizo contactos con agencias humanitarias en el Medio Oriente y de esta manera vinculó a los jóvenes sirios interesados en continuar sus estudios en otro país. Habesha ofrece la cobertura desde los vuelos, procesos y papeles migratorios, manutenciones y viáticos, además de dar un curso de un año de integración. La meta es traer a 30 beneficiarios, de los cuales ya van 17 (cuatro mujeres y trece hombres). El décimo séptimo sirio llegó a Aguascalientes el 16 de junio.

Para esta integración Aguascalientes fue seleccionado como nido para la primera etapa del programa. A través del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), en las instalaciones del Ciela Fraguas, dos profesores remunerados y entre 15 y 20 estudiantes de pedagogía en español, letras hispánicas, entre otras, es como se logra el mismo, explica Michelle Quiñones, coordinadora de recaudación y comunicación de Habesha.

Cristina Blumenkron, coordinadora de Recepción y Acompañamiento en el Proyecto Habesha, puntualiza que hay una etapa de integración, ésta es durante su primer año de estancia en México y la sede es Aguascalientes. En este intervalo ingresan al Curso Intensivo de Aprendizaje del Español y Regularización Académica (Ciaera), o clases de español, inmersión cultural, matemáticas, historia de México y orientación vocacional.

“El objetivo es que al final de este curso obtengan un nivel B2 de español para poder ingresar a la universidad de su elección”, asegura Cristina Blumenkron. El programa para los beneficiarios de Siria tiene una variedad amplia de convenios, entre ellos: La Universidad de Monterrey (UDEM), Universidad Anáhuac en Querétaro, Universidad Iberoamericana, Universidad Iberoamericana, Universidad del Claustro de Sor Juana en Ciudad de México y Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), por mencionar algunas. Durante el proceso del año de integración deberán definir, con ayuda de orientación vocacional, a dónde se irán a estudiar y qué estudiarán, comenta Cristina Blumenkron. 

Sí existe un proceso de selección, en el cual los candidatos tienen que estar entre las edades requeridas para ingresar a licenciatura (18 a 24) y para maestría (22 a 30), además de una carta de recomendación.

14 de los 17 sirios ya concluyeron su etapa de integración y se encuentran estudiando tanto licenciaturas como maestrías. En diciembre se graduará el primer grupo de estudiantes de maestría, siendo los primeros egresados del proyecto. En Aguascalientes hay tres sirios en la etapa de integración; dos empiezan el Ciaera en agosto y el otro se queda hasta agosto.

 



Show Full Content
Previous Aguascalientes no tiene un indicador que exponga los hábitos de lectura
Next Con capacitación, la corporación policiaca de Aguascalientes prevendrá tortura