Necesario, impulsar el consumo de arte local en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
15/06/2024

  • Sólo 35% de la afluencia en el Museo Nacional de la Muerte es local; la tercera parte va por excursiones escolares; en promedio hay 135 visitantes diarios, 55 mil los asistentes al año
  • Impulsar el interés desde edades tempranas podría ayudar a inculcar el consumo de arte en la sociedad local

 

 

Antonio Padilla Pedroza, encargado del Museo Nacional de la Muerte, explicó que en lo que va del año sólo se ha tenido una exposición temporal (Color Calavera, de Adrián Edgar), que comenzó en octubre del año pasado. De ahí en más todas las exposiciones presentes en el Museo son permanentes. “Tenemos ocho salas en el Museo de la Muerte, todas ellas son con exhibiciones permanentes”, explicó el encargado de museos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).

La mayoría de los visitantes del Museo Nacional de la Muerte asisten en familia. Antonio Padilla Pedroza comentó que una de las razones por las que hay más afluencia de gente en el Museo se debe al apoyo que hay por parte del sector educativo: “El hecho de que el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) nos apoye enviándonos, a través de los programas interinstitucionales, a las escuelas de todo el sector básico, ayuda mucho a que la población, desde la escuela, reafirme lo que se ve en el aula, de una manera muy cercana, pero que además les va ir entrañando esta idea de convivir con el arte”.

La implementación por el gusto cultural desde temprana edad es un fuerte motor para que después se vaya gestando un gusto e interés por el arte que podría traducirse a nuevos proyectos de diversificación que multipliquen al sector cultural. 

El encargado del Museo señaló que en repetidas ocasiones, niños que antes habían asistido por parte de la escuela al Museo son quienes motivan a sus familias a asistir a esa clase de lugares. Afirmó, además, que el turista es quien tiende a visitar con más frecuencia el sitio.

Al día hay una afluencia aproximada de 135 personas que visitan al Museo Nacional de la Muerte: “Es una estadística, se escucha muy pequeña, ¿no?, pero al final del día, en estadística estatal es muy importante porque estamos cerca de los 55 mil visitantes al año”, subrayó Antonio Padilla Pedroza. Asimismo admitió que es el turismo y las excursiones de las escuelas quienes aportan más a la afluencia del museo.

Hace falta reforzar el interés local en cualquiera de las expresiones del arte y la cultura, uno de los puntos más importantes para llegar a ello, es seguir impulsando desde la educación a temprana edad el interés también por las expresiones artísticas, además de las académicas. Pero más allá de eso, hace falta que se inculque en la sociedad que la visita a museos no tiene que ser forzosamente a través de medios o programas oficiales.

El encargado del Museo Nacional de la Muerte estimó que cerca de un 35 por ciento de los visitantes son locales; dentro de ese 35 por ciento se encuentran las visitas por parte de las instituciones educativas, las cuales representan una tercera parte (12 por ciento, aproximadamente), el otro 65 por ciento confiere a las visitas turísticas.


Colocar el consumo cultural local podría ser benéfico en la sociedad, no sólo como motor de la sensibilización y herramienta de expresión, sino que, como ya se discutió en el Foro Internacional de Cultura, Creatividad y Paz en Aguascalientes, la cultura podría ayudar a diversificar y favorecer la economía. 


Show Full Content
Previous Postulan a Aguascalientes como sede del Campeonato Nacional Charro 2021  
Next Asegura el Instituto Municipal de las Mujeres en Aguascalientes que habrá cero tolerancia a acosadores
Close

NEXT STORY

Close

Pandemia y tecnologías digitales inciden en nuevo panorama en América Latina y el Caribe

21/08/2022
Close