Morena Aguascalientes se pronuncia contra el aumento a la tarifa de transporte - LJA Aguascalientes
15/06/2024

  • El partido califica de ilegal, injusto, inequitativo e inmoral el aumento en el pasaje del camión
  • Se pidió a la Seggob y CMOV que comparezcan ante el Congreso en materia de transporte y movilidad

 

 

 

Después del alza de precio en la tarifa para el transporte público en Aguascalientes, tanto ciudadanía, empresarios y algunos actores políticos han mostrado desapruebo ante tal situación. A la moción se une el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), quien, a través de su todavía presidente (pendiente a destituir por la sanción que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido hizo en su contra), Cuitláhuac Cardona Campos, condenaron de injusto el aumento para aquellos que tienen una percepción económica baja. 

“El incremento del servicio de transporte público autorizado por el Gobierno del Estado de Aguascalientes es, además de ilegal, injusto, inequitativo e inmoral”, declaró el morenista. En rueda de prensa, tal permutación fue calificada como una acción en contra de la población aguascalentense pero, principalmente, contra los sectores más vulnerables de la sociedad, nicho que depende invariablemente del transporte urbano para poder realizar sus labores diarias. 

Desde la perspectiva ciudadana, la inconformidad en relación con los 9.50 pesos que hoy en día cobran los camiones es incesante; a través de redes sociales el disgusto es visible y, aunque pocos, estudiantes y trabajadores asistieron a una manifestación que se pretende fortalecer con otra protesta el domingo 22 de diciembre a las 3:00 de la tarde en Plaza de Armas. Por parte de las autoridades se trató de justificar con un comparativo la razón del cambio, pues el negocio para los concesionarios ya no era redituable, no obstante, no se hizo público todo el estudio y el análisis pertinente con el que se llegó al acuerdo de elevar el precio y por ello, además de las deficiencias que aún existen, la ciudadanía sigue inconforme. 

Cuitláhuac Cardona Campos informó que los sectores más vulnerables llegan a pagar hasta el 25% de sus ingresos sólo para el transporte a sus trabajos escuelas. Aunque no se reveló la fuente de ese dato ni las especificaciones, la realidad es que 19 pesos representan el 18% de los 102.68 pesos del actual salario mínimo. Necesario un estudio que dicte qué población tiene ingresos de salario mínimo, cuánto se gasta en transporte, cómo les afecta este incremento, qué sectores se desprotegen, así como los ingresos necesarios de los concesionarios para poder obtener ganancias, respetar derechos laborales de sus choferes, ofrecer buenas condiciones de servicios, entre otros factores que rodean el costo del pasaje.

El líder estatal de Morena acusó a los ciudadanos partícipes en el Consejo Consultivo, así como al Observatorio Ciudadano, de cómplices en “ese golpe artero contra la economía popular”. Morena Aguascalientes hizo el exhorto a que todos los representantes del partido, en el Congreso local como en ayuntamientos, hagan un pronunciamiento en contra del alza en la tarifa del servicio de transporte público; asimismo, el partido político pidió que la Secretaría General de Gobierno (Seggob) y la Coordinación de Movilidad (CMOV) comparezcan ante el Congreso del Estado para explicar puntualmente todo lo relacionado en materia de transporte y movilidad. Por último, Morena hizo el llamado a la sociedad civil a ejercer su derecho a la manifestación para que ésta sea tomada en cuenta y generar una opinión.

Si bien la crítica de Morena, como se esperaba, fue certera (acción similar a lo que el Partido Acción Nacional hace como “oposición”), en su posicionamiento todavía no existe una propuesta concreta para que se reduzca el precio del pasaje.



Show Full Content
Previous Coparmex Aguascalientes considera que incremento al salario mínimo es su logro
Next Después de los 30 días, siguen sin concretarse los cambios del gabinete de gobierno en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Ante nueva ley en CyT, la comunidad científica debe reorientar el camino

07/03/2019
Close