El acecho es una conducta que afecta emocionalmente a la víctima - LJA Aguascalientes
15/06/2024

México tiene vigente en dos estados de la República el acecho como delito, que es en Coahuila y Guanajuato

Al dar inicio el foro sobre la iniciativa para penalizar el acecho o stalking, mismo que estará hasta el día de hoy en el Congreso del Estado, se dio a conocer que esta acción afecta principalmente en el estado emocional a quienes son víctimas, mismas que pueden ser mujeres u hombres que también pueden verse acechados por conductas intimidatorias.

En rueda de prensa encabezada por la diputada Leslie Figueroa Treviño, quien estuvo acompañada por Diana Murrieta, presidenta y fundadora de la asociación Nosotras Para Ellas, y Fernanda Morales, representante de dicha asociación, explicaron que el acecho es la persecución sin índole sexual hacia una persona, sea hombre o mujer.

Te puede interesar Buscan que el acecho sea considerado como un delito

Comentaron que en México no existe la figura de “acecho” como un delito, sino que lo más cercano es el acoso sexual, pero “el acecho es una persecución, una vigilancia, un acoso reiterativo por parte de otra persona y el tipificarlo como delito nos ayudará a hacer un filtro de delitos como feminicidio, secuestro o trata de personas, además de crimen organizado y reclutamiento”, explicaron.

Fernanda Morales señaló que es importante que la sociedad aprenda a identificar este tipo de violencia, pues estas conductas tienen efectos en la persona, como el que vivan con un miedo constante, que no se sientan seguras en sus trabajos, en su hogar, en la calle y aun cuando no se vea una violencia física, son violencias que afectan terriblemente.

Mencionaron que México tiene vigente en dos estados de la República el acecho como delito, que es en Coahuila y Guanajuato, donde las estadísticas se vuelven un poco confusas, pues el acecho es una conducta normalizada.

Indicaron que esta acción puede ir desde el acoso en redes sociales y aunque no son conductas sexualizadas sí se vive en violencia por parte de la víctima, pues literalmente es el estar siguiendo a las personas o queriendo saber de su vida.

Leslie Figueroa dijo que se construirá un marco jurídico de protección, donde la propuesta de la iniciativa presentada es que quien incurra en este acto cumpla una pena de 6 meses a 2 años de prisión, señalando que “esto puede ampliarse si hay invasión al espacio privado, que destruya cosas de valor; es decir, que se tengan más agravantes”.


Hicieron hincapié en que hay una violencia psicológica, pues el acecho cambia la vida de las personas que lo sufren, el no sentirte confiada o confiado, ni tener confianza en las demás personas, es ahí donde se da la mayor afectación.

Señalaron que el acecho es la antesala de un delito mayor, donde en países como Reino Unido hay estudios que señalan que más del 80 por ciento de los delitos como el feminicidio comenzaron con un acecho.


Show Full Content
Previous Congreso de Aguascalientes avaló reformas en materia de agua, alumbrado y protocolos de protección a las mujeres
Next Aumenta la desaparición de personas en municipios de Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Ice no es hielo, es fuego / El banquete de los pordioseros

16/03/2017
Close