La Autónoma de Aguascalientes, al pendiente de la Reforma Educativa - LJA Aguascalientes
16/06/2024

  • Aún quedan por ser aprobadas las leyes secundarias donde se podría prohibir a la institución el cobro de colegiaturas
  • Aplaude rector inclusión de presupuestos plurianuales; considera que cambio de esquema de movilidad beneficiará a universitarios

 

 

El rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Francisco Javier Avelar González, afirmó que estará al pendiente de las leyes secundarias de la Reforma Educativa promovida por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a fin de que no se deje sin la posibilidad de cobrar colegiaturas a la institución.

El rector celebró en términos generales las modificaciones a la Ley de Educación, pues conserva la evaluación para el ingreso y la promoción de los docentes, sin embargo, afirmó que en materia de educación superior es necesario que las instituciones se mantengan al pendiente de las leyes secundarias.

Afortunadamente, comentó Avelar González, el texto de la Reforma incluye una Fracción Décima que establece progresividad para la educación superior en la medida que plantea la propia reforma y que establece que el estado promoverá el ingreso y permanencia de los ciudadanos pero en el marco del cumplimento de los requisitos que las instituciones pongan, habiendo dos transitorios: el Decimocuarto y Decimoquinto, que también establecen la progresividad de las medidas de la Reforma.

Sobre la posible prohibición de cobro de cuotas y colegiaturas en instituciones públicas, el rector apuntó que se deben observar de manera puntual las leyes secundarias, sin embargo, se mostró contento de que en la Reforma se establece financiamiento del estado y se habla de presupuestos plurianuales: “Dice que para infraestructura pero vamos a ver si se puede de otras cosas, que haya más certeza económica financiera para las universidades”.

Además, se mostró aliviado de que en la Reforma, en la Fracción Séptima del Artículo Tercero, quedó estipulada la autonomía de las instituciones de educación superior en el país, que en la primera propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador había sido eliminada por un error: “Creo que faltaron tres puntitos y un enter, pues desaparecía la Fracción Séptima que es justamente donde se consagra la autonomía universitaria, quedó integra, sin cambio alguno”.

Sobre el cambio del esquema del transporte público, Javier Avelar informó que de la movilidad dependen todas las actividades de la sociedad, por lo que hizo un llamado a que estos cambios necesarios para brindar un mejor servicio a la sociedad y comunidad universitaria se resuelva rápido, como debe ser, con acuerdos y sin afectar la movilidad: “Recordemos que es un servicio concesionado y el Gobierno del Estado y la sociedad tienen todo el derecho de demandar mínimos estándares de calidad, certeza y seguridad”.

Donde ha mejorado la situación es en el transporte para el Campus Sur, para el cual los camiones ya llegan hasta las instalaciones de la universidad, aunque se tienen que hacer mejoras como contar con una mejor iluminación y una mayor presencia de los cuerpos de seguridad: “Me informan que desde que se incrementaron el número de rutas para el campus los problemas han disminuido mucho”.


 


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Carlos Olvera Zurita

Nada, sólo 28 años de vida. Reportero en La Jornada Aguascalientes.

Previous ¿Dónde quedó la cultura? / El peso de las razones
Next Se manifiestan jubilados para exigir bono por Día del Maestro en Aguascalientes