Sector Salud de Aguascalientes espera alrededor de tres mil 500 mdp de la Federación - LJA Aguascalientes
17/06/2024

  • No se podrá definir si será suficiente hasta conocer el monto exacto
  • El próximo año el estado deberá definir si se adhiere o no al Insabi

 

 

Una vez aprobado el Presupuesto de Egresos de la Federación, están por ley los montos que habrán de llegar a las Secretarías de Salud de los estados, entre estos Aguascalientes, en donde se espera un incremento del cuatro por ciento en relación con el del año pasado, que representa una cifra de alrededor de los tres mil 500 millones de pesos, aunque se desconoce aún la cifra exacta.

El director general del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (Issea), Miguel Ángel Piza Jiménez, explicó que los recortes de este 2019 fueron ajustes del programa, y a pesar de ello se tendrán recursos para culminar el año.

Respecto al 2020 podrán calcular si alcanzará el recurso una vez que se conozca el monto exacto, pues es necesario conocer cuál será la decisión del estado respecto a si se adhiere o no al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi); en caso de que así sea, terminarán los problemas de presupuesto, pues será la Federación la que se haga cargo de los suministros y será responsable del sector salud. Si por el contrario, entonces la Federación enviará los recursos con base en los convenios de colaboración, como se hace actualmente, y se señalará cómo se participará con la entidad, así como las cantidades que se habrán de manejar.

“Las compras van a seguir siendo igual, hay compras consolidadas como las vacunas, métodos de planificación y medicamentos, pero el presupuesto para el próximo año ya está establecido, que según la ley no puede ser menos al del año pasado, por lo que no podrá ser menos de tres mil millones de peso más la inflación, es lo que nos van a agregar más”, el galeno dijo desconocer si sobre la marcha pudiera haber recortes.

El director del Issea se refirió al recurso para gastos Catastróficos, y según la revisión que realizó en este sentido, continuará con otro nombre y la diferencia es que no será manejado por un comité como hasta ahora, sino que será la Secretaría de Salud con base en un tabulador ya existente para cada dependencia, y acotó: “No sabemos cómo va a llegar ese dinero, las reglas finas de la ejecución del presupuesto; recuerden que sale la ley pero no salen los reglamentos, en ellos dicen cuánto, cómo y de qué manera”.

El director del Issea reconoció que hasta no conocer cuáles serán las reglas de operación persistirá la incertidumbre, al igual que sucede en otras dependencias; advirtió que a la fecha el Seguro Popular continúa funcionando normalmente, dado que la ley en un transitorio señala que las pólizas mantienen su vigencia hasta que termine su periodicidad, pues ésta es por tres años.



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Déficit de elementos policíacos, en Rincón de Romos, Aguascalientes
Next Alianza Centro-Bajío-Occidente creará fideicomiso para atraer inversión
Close

NEXT STORY

Close

La homofobia y el derecho a vivir sin temor / Extravíos

17/06/2016
Close