Coparmex propone a empresas consolidadas adoptar una PyME  - LJA Aguascalientes
16/06/2024

  • Que sean las mismas empresas grandes y consolidadas quienes subsidien apoyos para las PyMEs
  • Piden nuevamente diferir pagos de impuestos para poder sostener la nómina de empleados

 

 

Después de que el Gobierno Federal haya decidido no postergar la declaración anual de impuestos, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) propone que sean las mismas empresas grandes y consolidadas quienes subsidien apoyos para las PyMEs, según informó Raúl González Alonso, el dirigente estatal de sigo sindicato.

A pesar de que la situación por el Covid-19 ha afectado gravemente a muchos de los sectores económicos del país y en el ámbito mundial, el presidente Andrés Manuel López Obrador ya ha anunciado que no dará prórrogas ni diferirá el pago de empresas mexicanas, a pesar de que se le solicitó por parte de empresarios y especialistas en economía.

El presidente estatal de Coparmex señaló que ante esta situación los empresarios deberán de solidarizarse y ser empáticos entre ellos. En la semana se reunieron distintos empresarios en donde se analizaron varias acciones que podrían tener las empresas para contrarrestar las afectaciones.

“Una de ellas será el adoptar una PyME, todas aquellas grandes empresas que tengan la capacidad de ayudar de alguna manera y auspiciar a las pequeñas empresas que así lo hagan. O también, que todas las empresas que tengan en su flujo de caja la posibilidad de estar pagando de manera puntual e incluso adelantar pagos a estas empresas que no tengan la posibilidad de acceder a créditos”, adelantó González Alonso.

Sin embargo, aún no detalló cómo es que funcionará esta dinámica al interior de Coparmex.

Resaltó que ante el poco apoyo que ha tenido el Gobierno Federal hacia el sector empresarial se ha vuelto necesario que se tomen este tipo de acciones. 

Criticó fervientemente la poca flexibilidad que ha tenido el Gobierno Federal en lo que respecta al pago de impuestos. “Al menos del Gobierno Federal hay un inexistente plan de emergencia, no han querido ni siquiera diferir los impuestos, no se pedía exentar de impuestos, como tendenciosa y maliciosamente se ha venido señalando, lo único que se pretendió es que nos permitieran el pagarlos de manera diferida para que ese flujo de efectivo lo destinaramos a pagarle la nómina a nuestros empleados”, subrayó González Alonso.



Show Full Content
Previous En Aguascalientes, se prevé la pérdida de por lo menos 2 mil 361 empleos en 500 empresas por pandemia de COVID-19
Next Prometen recompensa al cuerpo médico de Aguascalientes que combate la pandemia de COVID-19
Close

NEXT STORY

Close

LJA Martes 9 de mayo 2017

09/05/2017
Close