Narcomenudeo, el negocio que florece durante la pandemia de Covid-19 en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
15/06/2024

  • Mariguana, LSD y otras drogas ilegales llegaron a inflar su precio al doble
  • “La soledad es el verdadero encierro”, compartió un narcomenudista a este medio

 

“No te podré contestar todo”, advirtió El Zurdo, quien en condición de anonimato admitió a LJA.MX ser un narcomenudista próspero de la ciudad capitalina a quien el dinero, a diferencia de las miles de personas que perdieron su trabajo o cerraron sus negocios, nunca fue un impedimento. El negocio al que cayó floreció durante esta emergencia sanitaria al punto de enterarse de los problemas económicos sólo a través de las noticias.

Con todo y sus “ventajas”, él augura como destino la muerte o la cárcel y se acoquina por igual de los policías y del crimen organizado. “Los lunes son los días más movidos”, aseveró quien lleva ya cinco años en el negocio y que no sabe cuánto más durará. La pandemia del Covid-19 no detuvo la venta de drogas, contrario a lo que se pudiera pensar, la incrementó. 

“Sí hubo más chamba, pero depende de tu mercado, carnal. Yo sólo distribuyo weed, eso sí, de la que quieras, y cuadritos (LSD). El mercado de la fiesta, de los ácidos, ese sí se mantuvo, ni para arriba ni para abajo, pero el de la hierba sí se disparó para arriba, güey. Prefiero por mucho vender hierba, la mariguana es la cosa más noble que existe. Pero al cliente. lo que pida ¿verdad?”, indicó el joven no mayor de 25 años.

–¿Vendes otras cosas? ¿Te interesan otros mercados?

–Naah, nada más weed y cuadro. Las otras cosas son más pedo, güey, y es un rife que ahorita no me quiero aventar. Porque eso sí, este jale es un rife. Que no se te olvide. Coca, tachas y otras mierdas encuentras en todos lados.


El Zurdo contó que en los primeros meses de la pandemia, donde el confinamiento fue más estricto, hubo un gran desabasto de drogas; la inusual demanda de sus consumidores, todos de confianza, se traducía en más riesgo para conseguir los narcóticos, y por esa razón los precios llegaban a subir hasta el doble de lo común, lo que ni de cerca fue impedimento para que se vendieran con fluidez. 

“Pero tampoco soy güey, no creas, subí mis precios porque había que comprar cubrebocas, gel, sanitizante y eso. Todo cuesta y si no, no sale”; en contraste a la historia del vendedor, las carpetas de investigación abiertas por la Fiscalía de Aguascalientes relativas a narcomenudeo descendieron paulatinamente en marzo, abril y mayo. Según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en enero se abrieron 336 carpetas por este ilícito; en febrero, 322; en marzo, 314; en abril, 144; y en mayo 244, sumando un total de mil 360. Las entregas fueron más silentes y cautelosas. 

A mitad de la entrevista, realizada en un restaurante del centro de la ciudad alrededor de las cinco y media de la tarde, con transeúntes, autoridades sanitarias, policías y cámaras de seguridad lejanas, El Zurdo detuvo la conversación para salir a atender a un cliente. En menos de 2 minutos regresó con 500 pesos más en la bolsa. “Pues así la cosa. Señorita, nos trae otras dos cervezas”.

–¿Qué es lo que te llevó a ver en esto un negocio?

–Mmta, ¿en qué país vives, carnal? La vida en México no es fácil, ustedes los periodistas lo han de saber bien. No te hagas, también te da miedo tu jale, o debería. Pero bueno, pues nada, mi posición socioeconómica y mis amistades, las fiestas de abajo –clandestinas–, todo eso fue la pinche piedra angular para que yo le entrara a esto. Se te presenta, la tienes en las manos, la consumes y todos quieren y, pues ¿quién no tiene hambre, güey?

–¿Nunca temiste del crimen organizado?

–No soy de hule ni trago condones. Pues claro que asusta. Pero tú eres consciente desde el día uno, no te sientes seguro porque tú sabes que hay gente que tiene poder. Pero tan fácil como en otro jale, debes tener control del miedo, si quieres durar tienes que domar el miedo, sino ni te metas. 

La pandemia se agregó como otro riesgo más en la comercialización de drogas ilícitas, El Zurdo, como otros dealers, ahora ven como consecuencias de su trabajo la cama de un hospital, las rejas o el ataúd.

El distribuidor de drogas lleva afuera una vida normal. Estudia una ingeniería, es repartidor, músico y productor. Entre todas esas vidas, la mariguana y los cuadros abundan en sus bolsillos para poder sostenerse “bien”.

“No creas que mi vida es un lujo. Sí, si tú me ves me consiento más que gente de mi edad pero es como cualquier trabajo, más ganan los corruptos de arriba, los rateros. Pero como en todo, güey, los de abajo somos quienes nos aventamos el rife”.

Suena el teléfono, El Zurdo pide tiempo para contestarle a su novia; regresa, “mira ¿quieres saber cuál es la realidad? La realidad es que cualquier persona puede serlo. Yo soy cuatro personas, vivo cuatro vidas. Y todas me las juego 24/7. Yo soy novio, hijo, estudiante y trabajador o padre o abuelo. Lo que quieras somos ¿cuál es la diferencia entre un burócrata y yo? Ni una”.

Mascarillas, gel antibacterial, sanitizar los empaques del “ajo” (ácido, LSD), las bolsas de la “weed”, y entregar las drogas en espacios libres, ajenos a la concurrencia, esa es la nueva normalidad a la que los narcomenudistas se tuvieron que adaptar. 

–¿Cómo es vender en tiempos de pandemia?

–Es un poco distinto, carnal. No es igual por el distanciamiento social. Pero no te imaginas dónde puede ir la droga, güey. Uno se las ingenia. La llegué a distribuir en centros comerciales, Oxxos, esquinas malandras y lugares gachotes, escondida entre ramos de flores, bolsas de ropa, comida rápida o en la cachucha para que los hommies no me la quitaran.

–¿Dónde compras la droga? ¿En qué estados se consigue o fluye más?

–No te puedo decir.

El Zurdo vende cepas de mariguana que el gramo llega a costar desde cinco hasta 150 pesos; el estupefaciente es el mismo, pero los dealers dan sus precios, tienen ya sus mercados y algunos pueden dar esa misma cantidad hasta en 300 pesos. Y se acaba. “Que quede claro algo: toda la droga de aquí es la culera. Son las sobras, lo chido se va al gabacho. Es como las frutas o las verduras, güey, las buenas, las grandes y jugosas las exportan. Y dime tú si a los gabachos no les gustan estas cosas”. 

–¿Necesitas el dinero ahora? Tienes trabajo, estás estudiando…

–El dinero tiene cara de cárcel o de tumba. Así lo ve uno, güey. No es fácil el negocio pero ya estás adentro. Todo es un extra, y para que te des una idea, la droga se vende diario, a todas pinches horas y donde sea. En un día puedo hacer cinco entregas, o 30. Uno decide su buena venta, porque la gente siempre quiere.

–Algunos países como Uruguay ya apostaron por la legalización de mariguana ¿te beneficiaría un escenario así en México?

–Nombre, güey. En primera, no va a ocurrir, en segunda, no, no me beneficia nada. Los pinches intereses cruzados, los compadrazgos, todo acabaría con mi negocio y el de mis camaradas. Los güeyes de arriba se quedarían con todo. Pero algo, sí, si pasa, te aseguro que el mercado negro no desaparecería. Quién sabe qué tan perro se pondrá.

–¿Dónde se consiguen las drogas, son transnacionales?

–No te puedo decir, güey. Pero eso sí, toda la droga culera que te conté, eso sí, es de México. Producto nacional. Y te aseguro que la mayoría que circula en este pinche país, es de aquí. Te digo, lo bueno se va pal norte.

–¿En Aguascalientes se producen drogas? ¿El estado es pieza clave en el trasiego de drogas mexicanas?

–No te puedo contestar eso… 

Según información de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, de enero a julio del 2020 se han perpetrado 1,159 detenciones por portación de droga ilegal y narcomenudeo; 49 de ellas a menores de edad. Durante abril, mayo y junio las detenciones bajaron. Las ventas no. 

 

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Total
Detenciones 211 205 232 103 168 161 79 1,159

 

En enero la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes anunció que fue hallado y desmantelado un supuesto narcolaboratorio en Jesús María que producía entre diez y trece kilos de metanfetamina, comúnmente conocida como cristal, mensualmente.

“A nosotros no hay quién nos cuide, carnal, es la neta. Ni el gobierno, ni los que la hacen. Estamos en medio de dos grandes instituciones. Lo bueno es que hay jale”, concluyó el narcomenudista.


Show Full Content
Previous La presidencia estatal de Morena en Aguascalientes está en incertidumbre jurídica
Next Catem ha atendido a 180 trabajadores despedidos de Nissan en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

En Aguascalientes, comienzan las audiencias del proceso de impugnación de elección del titular del Osfags

29/09/2020
Close