La ocupación hospitalaria en Aguascalientes tiene que disminuir: secretario de Salud - LJA Aguascalientes
15/06/2024

  • El cierre de dos semanas es crítico para la mejoría de la pandemia
  • Issea espera buenos resultados, si no se logra disminuir la ocupación de camas, buscan que al menos se mantenga como está
  • Aguascalientes, entidad con menor disponibilidad de camas para pacientes que necesitan un ventilador

 

“Estas dos semanas serán muy importantes para tener ese descenso que tanto estamos esperando”, dijo Miguel Ángel Piza Jiménez, director del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea), en un llamado a la sociedad a atender las medidas de prevención extraordinarias promovidas por la preocupante situación que se vive por la pandemia del Covid-19 en el estado. 

El doctor manifestó que la próxima semana, justo cuando termina el decreto del cierre de establecimientos no esenciales y otras actividades de índole cultural y deportivo, será cuando se pueda observar si las medidas fueron efectivas, ya que “la ocupación hospitalaria, desde luego, tiene que disminuir, y si no logra disminuir lo que esperamos, cuando menos que se mantenga con lo que tenemos ahorita. Que no tengamos esa gran demanda de hospitales y eso nos va ayudar mucho a que podamos desahogar el trabajo de ellos”.

El último reporte técnico sobre el coronavirus que emitió el Issea, este 24 de noviembre, consignaba todavía que Aguascalientes sigue siendo, y desde hace dos semanas ya, la entidad con menor disponibilidad de camas para pacientes graves de Covid-19.

Con un 59% de ocupación en camas con ventilador, mismas que ayudan a dar atención de terapia intensiva, Aguascalientes es la entidad con más hospitalizaciones en su sector salud, luego le sigue Ciudad de México con 56% y Nuevo León con 55%.

Hasta el 24 de noviembre en los nosocomios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y el del Issea, eran 284 las personas que estaban hospitalizadas por estar en condiciones de gravedad.

De los 174 pacientes que presentan una sintomatología grave, 138 están en el IMSS, 22 en el Issea y 14 en el Issste; de los 110 que se encuentran muy graves, 82 están en el IMSS, 24 en el Issea y cuatro en el Issste. Las personas que requieren de intubación por sus problemas para respirar duran hasta 30 días en cama, ello hace que poco a poco la ocupación vaya subiendo, pues no hay un flujo de salida de pacientes continuo.

Piza Jiménez explicó que es muy incierto el camino que sigue alguien que contrajo el coronavirus, y por lo tanto es difícil saber quién sí va a necesitar atención especializada y quién no. De cara a esa incertidumbre reiteró el mensaje que a lo largo de estos ocho meses se ha repetido constantemente: usar cubreboca, permanecer con la distancia social, usar gel antibacterial y seguir con la sanitización de espacios para reducir el riesgo de contagio.

 



Show Full Content
Previous Se actualizó la compensación de residuos sólidos en Aguascalientes
Next Desde Aguascalientes, prevén que continúe el desabasto de medicamentos oncológicos
Close

NEXT STORY

Close

Universidad El Retoño es la única universidad pública con comedor escolar y comunitario

03/09/2017
Close